José Noé Mijangos Cruz
 |
Sener/Twitter |
Recientemente, el Istmo de Tehuantepec pareciera que por fin logra la
exigencia, que con justicia, históricamente, algunas comunidades venían denunciando.
Pero es sólo ilusión óptica, ante una confrontación que Comisión Federal de
Electricidad (CFE) se trae con las empresas de energías eólicas y
fotovoltaicas. El Istmo de Tehuantepec, ahora como en el pasado, no juega una
mano reivindicatoria en el trasfondo que se sostiene entre estos dos actores
económicos del país.
El engranaje político se había aceitado con anticipación, pues la
llegada de Héctor Sánchez López como Consejero del Consejo de Administración de
esa paraestatal, pudiera incidir en la inclusión de una presunta investigación
periodística, que rebasa la hechura provincial y se eleva a espécimen
científico, por el que nos quitamos el sombrero, pero que dudamos corresponda a
una autoría primigenia local.
 |
grieta.org.mx |
En medio de esa disputa para buscar el pago del “respaldo”, que hace
erogar la industria pública en favor de las empresas privadas, en medio de todo
eso, el periodismo local que por mucho tiempo se mantuvo en ausente intervención
para buscar de las eólicas una participación justa y que, incluso, se sentó
como un espectador más en las gradas del espectáculo de expolio que dichas
inversiones generaban, cuando pasaban por las asambleas de pueblos originarios,
ahora, sorpresivamente, denuncia lo que todos ya conocíamos, pero lo hace en un
momento en que la CFE lo agradece, porque se encuentra en un conflicto de
interés mayúsculo.
El contenido que se vislumbra, al adentrarnos como lectores avezados
ante esa intervención periodística, denota a actores políticos que en el pasado
han servido de conveniencia política a la “inversión extranjera directa” (IED),
pues describen la explotación del que son objeto los arrendadores de tierras,
dispuestas para la instalación de parques de aerogeneradores, donde son estos mismos
actores políticos quienes encabezan esa participación de bienes inmuebles, pues
en el pasado, sabían de los planos diseñados por etapas en territorio istmeño,
prevaricando como servidores públicos con la información dispuesta al momento.
 |
comunicacion.senado.gob.mx |
Habida cuenta que lo que desea la CFE es que se le entregue el control
de un subsidio que puede legítimamente exigir o no, pues bien se sabe que en
los lugares donde se establecen “inversiones extranjeras directas”, es la misma
cámara que ratificó a Héctor Sánchez López, quien le exenta a tales empresas
privadas, erogar una serie de medidas convenientes, por las políticas
internacionales con que el Estado mexicano pretende estimular las bases
compartidas de intervención de capital, lo que supone autorización, así ésta se
convierta en explotación desmedida, motivará que sea la comisión especializada de
arbitraje, quien resolverá si se reúnen los medios de prueba para dar la razón
a una u otra parte.
 |
contrapesociudadano.com |
En donde la opinión pública debe poner atención,
es en la intervención del periodismo local que en estado de letargo, como es su
costumbre, de repente se activa y da la apariencia de que sólo al exterior es
imparcial, cuando bien sabemos los que vivimos en el Istmo de Tehuantepec que
su manejo es según las conveniencias políticas del momento; importándole poco
la verdadera lucha como la de los
Ikoots,
que desde hace mucho, se han resistido a la imposición de estos proyectos de
presuntas industrias limpias.
Twitter: @JNMIJANGOS
(Publicado en +Noticiasnet.mx Voz e Imagen de Oaxaca, 04/06/2020, p. 6A)